Juan Rueda es el mayor benefactor de Campoamargo, y no es para menos: posee la mayoría de los invernaderos del pueblo, lo que le ayuda a ejercer un gran poder sobre sus vecinos y sobre el propio Ayuntamiento. Cuando Ainhoa desaparece en los invernaderos y encuentran parte de su cuerpo al día siguiente, Juan Rueda se convierte en una clave fundamental dentro de la investigación. A pesar de sus juegos de manipulación, la policía no lo descarta como sospechoso de la muerte de la joven.

Sin embargo, ningún vecino de Campoamargo se atreve a hablar en público en su contra, bien porque Juan Rueda ha comprado su silencio o bien porque está en deuda con él. Tiene dos hijos: Fernando y Sergio Rueda.

El actor Pedro Casablanc inició su carrera como actor en Sevilla, al sur de España, donde estudió Bellas Artes. Durante muchos años se subió a los escenarios de diferentes ciudades del país hasta que en 1994 se situó frente a una cámara con el rodaje de las películas ‘Mi hermano del alma’ y ‘Días contados’. En años posteriores, ha participado en títulos como ‘Manolete’ y ha trabajado con directores como Steven Soderbergh (‘Guerrilla’) o Jean-Jacques Annaud (‘Sa majesté Minor’). Además, debutó en televisión con la serie de Antena 3 ‘¡Ay, Señor, Señor!’ y más adelante lo hemos vuelto a ver en ‘Compañeros’, ‘Policías, en el corazón de la calle’, ‘El pantano’, ‘Mis adorables vecinos’, ‘Los hombres de Paco’ y, más recientemente, en ‘Amar es para siempre’, donde interpretó a Damián Blasco Segarra.

Pedro Casablanc afrontó con muchas ganas el rodaje de ‘Mar de plástico’, sobre todo por la experiencia que supone el rodaje en exteriores y, de forma más concreta, en Almería, donde el calor es especialmente intenso.